Antes de elegir un cuento con el que conseguir un éxito absoluto con los peques debéis tener en cuenta cinco premisas que son los cinco mandamientos del buen Cuentacuentos:
1. El cuento tiene que hacer pensar y hacer sentir. Hay cuentos que hacen pensar pero son un muermo y no crean en el niño ninguna emoción. También tenemos cuentos que no nos piden demasiado intelectualmente. Por último están aquellos que no nos ofrecen apenas ni una cosa ni la otra, la colección de TEO es un ejemplo claro, aunque esto será tema para otra entrada, jeje.
2. El personaje principal del cuento tiene que ser carismático, y se entiende carismático por aquel que podríais pagar 10 euros por una camiseta con su dibujo ya sea por gracioso o por entrañable, si no lo pagaríais... es que no es lo suficientemente carismático.
3. Solo debéis contar un cuento si lo habéis leído antes y os ha sacado una sonrisa, que os saque una sonrisa no es sinónimo de que el cuento sea gracioso, es sinónimo de que el cuento es inteligente.
4. El buen Cuentacuentos no lee, interpreta, esto solo se consigue leyéndolo antes y ajustándolo a vuestro propio modo de contarlo e interpretarlo ya que el escritor no conoce a vuestros hijos/as o alumnos/as. Vosotros si.
5. El cuento debe encerrar sorpresas, ser como una montaña rusa, un cuento lineal es como un parque sin columpios.
Siguiendo estos mandamientos hoy vamos a analizar uno de los cuentos mas trastos, divertidos y en ocasiones criticados que conozco. Un culete independiente.
Cesar Pompeyo es un niño desobediente y con cierta mala uva, su mama cada vez que hace una de las suyas le castiga con un par de azotes en su culete regordete, y harto de esta situación, el culete de Cesar decide cambiar de domicilio. Con esta premisa se desarrolla un cuento que nos habla de actos y consecuencias y de una máxima en el ser humano, como no se hecha en falta algo, hasta que se pierde.
Debo haber contado este cuento unas 100 veces y a los peques les encanta, les hace pensar y se mueren de risa. Algunas voces críticas dicen que en este cuento se da un mal ejemplo al contar que la mama pega en el culo a su hijo. Para mí sin embargo solo es una prueba más de que en la sociedad actual se tiende a dramatizar lo más mundano, y se obvia lo realmente importante. Y lo importante en este cuento es que Cesar no aprende a portarse bien por un castigo, sino porque observa que mas allá de los azotes, sus actos traen como consecuencia una perdida de algo muy importante para el, su amigo, su culete.
Un culete independiente es un cuento ágil, con ilustraciones llamativas (por favor, que alguien les diga a estos dibujantes que se creen Picaso que no se dediquen a ilustrar cuentos infantiles) y muchas lecturas que gustará y hará disfrutar a los niños escuchando y a vosotros contándolo.
Hasta aquí esta entrada, ¡¡pronto os seguiré descubriendo nuevos cuentos!!
Un culete independiente. Autor: José Luís Cortes. Editorial: SM
¿Eres Autocomplaciente y previsible?¿Conservador y metódico? ¿prefieres inculcar a tus hijos o alumnos estereotipos idílicos que no admitan preguntas antes que remover sus ganas imnatas de saber con situaciones originales y complejas? Si la respuesta es SI en todos los casos, haz clic en la x arriba a la derecha de tu pantalla, gracias. Si tu respuesta es NO, bienvenido, pasa, ponte cómodo y descubre los mejores cuentos para mentes y corazones inquietos.
TRADUCTOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario